Editorial


Especial
Premio Interceramic

Editorial

Editorial

Edición Premio Interceramic

En su 13ª edición, el Premio Interceramic se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito de la arquitectura y el diseño en México, destacándose como un faro de reconocimiento para los talentos creativos que definen el futuro de nuestra arquitectura y diseño de interiores, este prestigioso galardón no solo celebra las mejores obras del panorama arquitectónico nacional, sino que también sirve como una plataforma fundamental para la difusión y la valorización del trabajo de los creadores que transforman espacios, ofreciendo soluciones innovadoras y estéticamente impactantes.

En esta edición, presentamos algunas de las obras ganadoras que con su singularidad y calidad, reflejan lo mejor del diseño arquitectónico y de interiores en el país, cada una de estas obras no solo responde a las necesidades de su entorno, sino que también ofrece una visión fresca y contemporánea de lo que puede ser la arquitectura mexicana del futuro.

Proyectos Urbanos

De la Arquitectura Urbana, tenemos dos excelentes proyectos, primero el Parque La Plancha, de la Autoría del Arq. Javier Muñoz Menéndez y el Arq. Carlos Quesnel Moguel, ubicado en el corazón de Mérida, rescatando el olvidado parque ferroviario de los antiguos “Ferrocarriles del Sureste”. Este espacio, que se encontraba deteriorado, ha sido restaurado para convertirse en un pulmón verde que conecta a la ciudad con su historia y cultura.

Otro Proyecto Urbano, es El Malecón de Villahermosa, de Taller | Mauricio Rocha y TaAU, Alejandro Castro, que es una propuesta integral que no solo revitalizó la zona ribereña, sino que también fomentó la integración de una ciudad dividida: el centro histórico de un lado y el Barrio Gaviotas, al otro lado, a lo largo de 6 kilómetros lineales a ambos lados del río.

Arquitectura Corporativa

En el ámbito corporativo, Revlon México de Angular es un proyecto que responde a las necesidades del trabajo moderno, destacándose por su enfoque en la flexibilidad y la personalización de los espacios, elementos clave en la optimización de los entornos laborales contemporáneos.

La planta de Daikin Manufacturing México en San Luis Potosí, diseñada por Argo Proyectos Civiles, destaca por su eficiencia y diseño, utilizando cerámica como material principal para embellecer y transformar visualmente cada espacio.

Arquitectura Residencial

La arquitectura residencial en este premio está representada por cuatro proyectos que exploran nuevos horizontes en diseño y adaptación al entorno:

DVS 03, de Jorge Urias Studio, presenta dos edificios en un desarrollo urbano que albergan 33 departamentos, con un diseño único en ladrillo, este proyecto ofrece un enfoque innovador en el uso de materiales tradicionales.

Casa Shi de HW Studio, ubicada en la ladera de un barranco, destaca por su arquitectura lineal que se adapta al terreno accidentado, armonizando con la belleza natural de la cañada.

Torre Helea de Bulnes Arquitectos, es un ejemplo de arquitectura vertical que se distingue por la simplicidad de su geometría y la complejidad de su estructura, otorgándole una identidad única en la arquitectura contemporánea.

Arquitectura Cultural

El Teatro Mariano Matamoros, de GTM, Organización de Servicios Empresariales, con casi 4000 m², es un espacio que se erige como un referente cultural en Morelia, su diseño innovador, en combinación con tecnología avanzada, redefine la experiencia teatral y cultural en el corazón del Centro Histórico.



Arquitectura Comercial

En la arquitectura comercial, Distrito Marqués se adapta con elegancia a su entorno, fusionando estética y funcionalidad, ubicado en un corredor comercial clave, este proyecto destaca por su capacidad para integrar la identidad de la zona, mientras responde de manera eficiente a los requerimientos de sus usuarios.