Teatro Mariano Matamoros


Especial
Premio Interceramic

Teatro Mariano Matamoros

GTM Organización de Servicios Empresariales.

El Teatro Mariano Matamoros, es una obra magistral, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia, en el Estado de Michoacán, se localiza en el portal Matamoros, uno de los mas antiguos e importantes histórica y culturalmente de la Ciudad, la primer crujía del teatro está compuesta por elegantes pilastras de cantera, que no solo sirve como un elemento distintivo de la edificación, sino que también funciona como un filtro visual que conecta de manera sutil el espacio público abierto de la plaza lateral de la Catedral de Morelia con la majestuosidad del Teatro Mariano Matamoros.

El edificio consta de 7 niveles con casi 4,000 m2 de construcción. Desde el primer Lobby nos recibe un mueble de recepción conformado con 3 elementos escultóricos que representan los símbolos del Escudo de Armas de la Ciudad que se compone de 3 campos de oro cada uno con un rey que representan a Carlos V, su hermano Maximiliano y a su hijo Felipe II. Los 3 elementos tienen 3 materiales diferentes que se usarán invariablemente en el diseño de interiorismo del recinto: el cobre, la madera de Rosa Morado (quintada con el logo de identidad del Teatro) y el concreto aparente que le dan un carácter contemporáneo a un edificio Colonial hasta su primera crujía.

El recinto consta de un Lobby adicional, donde se encuentra el acceso a la Gran Sala y los servicios de apoyo de venta de souvenirs de creadores y artesanos locales más snacks en un módulo lateral.

La Gran Sala cuenta con 2 accesos en este nivel, el auditorio puede tener dos capacidades, de 532 butacas o 470 butacas, aforo que se determina por la modulación del escenario corto o largo según la disciplina y requerimientos del evento.

Para aquellas obras en las que se requiera música de orquesta, se ha motorizado el foso de la orquesta, permitiendo bajar la zona de proscenio creando este espacio.

Uno de los aspectos más destacados de este teatro es su mecánica teatral, que le permite hacer cambios en el momento de acuerdo al evento que se esté realizando y para este fin se habilitaron motores a lo largo de toda la sala, incluyendo la electrónica necesaria para tener una mecánica teatral completamente motorizada, de está forma la sala se convierte en Teatro, Cine o Sala de Conciertos con gran facilidad y eficiencia.

La Gran Sala resguarda la pantalla más grande de Latinoamérica, que está motorizada para levantarse a la altura máxima posible, además está equipada con un sonido envolvente y con la exquisita comodidad de las butacas diseñadas especialmente para el recinto que además utiliza la paleta de colores constante en el Interiorismo del mismo: madera, acero y piso de vinil tejido en colores cálidos y que evocan de nuevo a los colores del escudo de la ciudad de Morelia, con los colores grana y oro.

Dentro de las áreas del Teatro, también hay salones para presentaciones, conciertos, exposiciones o cualquier otra actividad, también con un mirador con una vista inigualable del centro de Morelia, La zona del Mezzanine, está dotado con pantallas de cristal que permiten cambiar su imagen pura a colores vibrantes de acuerdo a la proyección que se lleve a cabo.

El proyecto contempla en su última etapa el Roof Garden en la Azotea del edificio principal del Teatro, que tendrá una vista impresionante del Centro Histórico, con toldo removible y acceso por medio de un elevador panorámico.

Adyacente al Teatro se desarrolla una construcción que se ha denominado la Casa Anexa, este espacio se concibe como un espacio turístico de referencia nacional y un lugar de visita obligada de turistas, visitantes y de los propios michoacanos.

El Centro de Recepción de información de Visitantes (CRIV) es un escenario pensado para los viajeros, donde las personas son el centro de la acción y la hospitalidad para con los visitantes es la clave. Un espacio único donde un equipo humano, bien entrenado se encarga de recibir, informar y expandir la experiencia que los locales y turistas pueden vivir en Michoacán por su equipamiento digital de primer mundo.


 Ficha Técnica


Subir