Casa Shi


Especial
Premio Interceramic

CASA SHI - SHI HOUSE

HW Studio

La Casa Shi se erige como un ejercicio de contraste y armonía, un delicado encuentro entre lo natural y lo artificial, se posa con calma sobre la ladera de un barranco, donde cada día espera pacientemente a que el sol se oculte detrás de la montaña, marcando el paso del tiempo en este entorno tan singular.

Compuesta por dos volúmenes dispares pero complementarios, la casa responde tanto a su entorno como a las necesidades de quienes la habitan, un imponente volumen vertical construido en piedra, alberga las escaleras y las circulaciones horizontales, este volumen se funde con la montaña convirtiéndose en una extensión de ella, mientras que su materialidad y forma evocan la solidez y la permanencia.

El segundo volumen, horizontal y blanco, se sitúa sobre la estructura pétrea y alberga el programa principal de la casa, este volumen, de líneas puras y limpias, parece desafiar la gravedad como un elemento abstracto y casi escultórico que se funde con la naturaleza. En algunos lugares de oriente se cree que para experimentar intensamente cualquier fenómeno es necesario colocar dos opuestos juntos; esta casa podría ser un ejercicio de encuentro entre esos dos opuestos: la Barroca montaña llena de vegetación y estos dos volúmenes platónicos.

La casa se enfrenta a sus vecinos con un muro ciego manteniendo la privacidad, mientras que hacia el frente se abre generosamente, capturando las vistas del campo de golf y la reserva natural adyacente, la cual se enmarca horizontalmente con algo tan sencillo como un piso y una cubierta a lo largo de sala, comedor y cocina, en esta parte de la casa, la arquitectura está concebida como un marco arquitectónico que resalta la belleza de la cañada y de la naturaleza circundante. Aquí, el concepto japonés del engawa se materializa en un espacio interior-exterior, una transición sutil entre la montaña y la casa, que suaviza la luz y diluye los límites entre ambos mundos.

Por otro lado, las áreas privadas de la casa se resguardan de las miradas externas sin ninguna ventana al exterior, la iluminación necesaria la reciben a través de un largo patio, que es un punto íntimo de encuentro familiar, este patio solo se conecta con el exterior a través del cielo, reforzando la sensación de privacidad y cercanía con el entorno.

El diseño de la casa presenta una clara división entre las áreas sociales y las privadas, delimitada por un largo eje que culmina en las vistas al campo de golf, este eje o pasillo presenta una anomalía, un único muro ligeramente curvado que pretende suavizar el recorrido y marca el paso, convirtiéndose en un sutil homenaje a las tres mujeres que integran la familia que habita este espacio.

Esta casa parece sentarse suavemente sobre la montaña y la parte final de la losa flota ligeramente sobre ella, sostenida por pilotes cubiertos por la misma tierra de la excavación, dando la impresión de que este gran elemento blanco simplemente ha decidido asentarse allí de manera natural, como una escultura que emerge de la tierra.

Este proyecto no solo es un acto de arquitectura, sino una manifestación de cómo los opuestos pueden coexistir en armonía. creando un espacio que no solo respeta, sino que celebra el paisaje que lo rodea.


 Ficha Técnica

Subir