Distrito Marqués


Especial
Premio Interceramic

Distrito Marqués

Laboratorio de Arquitectura

En la Ciudad de Queretaro se ubica Distrito Marqués, en un entorno urbano que se caracteriza por su dinamismo comercial y crecimiento en constante evolución, este proyecto arquitectónico se adapta a la identidad de la zona insertándose en un importante corredor comercial, alimentado por su proximidad a condominios de alta gama, convirtiendo este Distrito en un centro vital que no solo responde a las necesidades del vecindario, sino que fomenta el desarrollo de una infraestructura que atiende sus necesidades cotidianas.

El diseño del proyecto tiene como principal objetivo generar un espacio arquitectónico que no solo respete, sino que también potencié la identidad y dinámicas únicas del barrio, buscando que el proyecto se convierta en un lugar flexible y escalable.

La planificación estructural y el diseño de los espacios se centran en la creación de un sistema que fomente la interconexión entre los diferentes locales, facilitando su expansión tanto horizontal como vertical.



Las cartelas de block que integran la estructura del edificio, no solo cumplen con un papel funcional, sino que se convierten en un elemento estético fundamental, además de servir como espacios para instalaciones, forma parte de la piel del edificio y proporciona una estética sólida y contemporánea, la conexión de estas cartelas mediante una estructura portante desde la azotea permite mantener las lozas esbeltas en los niveles inferiores y proporciona flexibilidad para el crecimiento de los espacios.

Requerimientos del Lugar: La selección del terreno para este proyecto fue el resultado de un exhaustivo análisis urbano que identificó la falta crítica de espacios destinados al estacionamiento en la zona, este factor fue esencial para la configuración del proyecto, ya que el estacionamiento se convierte en un requerimiento imperativo para los residentes y visitantes del área.

A partir de este diagnóstico, se realizó una investigación adicional para definir los tipos de establecimientos que satisfacerían las demandas diarias de la comunidad.

El estudio reveló la necesidad de contar con locales que ofrezcan servicios esenciales para los vecinos, tales como espacios para ejercicio físico, salones de belleza, oficinas para profesionales y puntos de encuentro social, de esta manera, el proyecto contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de la comunidad local.

Confort Térmico: Este aspecto fué una prioridad en el diseño del proyecto, especialmente al considerar la ubicación y el clima local, mediante un estudio detallado de asoleamiento, se optimizó la orientación del edificio para aprovechar la luz natural y minimizar el consumo energético, en la planta alta, los locales están orientados tanto hacia el norte como hacia el sur, las fachadas sur, están equipadas con una celosía tubular que protege a los locales del sol directo, garantizando una ventilación adecuada y evitando el sobrecalentamiento.

Este elemento de diseño se extiende por debajo del nivel de la losa de entrepiso, creando un faldón que, junto con el remetimiento de los locales en la planta baja, evita la incidencia directa del sol en las terrazas, manteniéndolas frescas, ventiladas y bien iluminadas.

En la planta alta, el corredor de circulación entre los locales está diseñado con linternillas en la doble altura, que se abren hacia las fachadas norte y sur del proyecto, permitiendo la entrada de luz natural y optimizan la ventilación óptima en la planta alta, eliminando la necesidad de sistemas de enfriamiento alternativos, esta solución no solo mejora el confort térmico, sino que también contribuye a la sostenibilidad del edificio.

Criterio Constructivo: El proyecto se diseñó con capacidad para adaptarse a las necesidades de los usuarios, su estructura permite el crecimiento horizontal de los locales en planta baja y vertical en planta alta para los propietarios de los locales.

Este concepto se materializa mediante la integración de cartelas conectadas a la estructura portante, las losas de entrepiso se suspenden sobre estas, permitiendo ampliar los claros entre locales, esta solución fue crucial ya que creó un espacio de transición entre locales, ofreciendo la opción de tener dos locales para un solo fin, o la posibilidad de dividir un local para distintos emprendimientos.

En la planta alta los locales se benefician de una doble altura, permitiendo la incorporación de un mezzanine o simplemente disfrutar de un espacio con mayor amplitud vertical.

Las mismas Cartelas logran la división de los locales mediante el uso de block aparente alveolar, un material que facilita la instalación de las infraestructuras necesarias sin requerir revestimientos adicionales ni un mantenimiento constante, este material fue desarrollado en colaboración con una empresa local, lo que no solo refuerza el compromiso con la sociedad, sino también con la economía y y la sostenibilidad del proyecto.

Este proyecto arquitectónico se concibe como una respuesta innovadora y eficiente a las necesidades de una zona en crecimiento, como un modelo de integración entre la arquitectura y la vida cotidiana.

 Ficha Técnica

Subir