Ubicada en el corazón de Puebla, Helea es una majestuosa torre de departamentos, que con sus 155 metros de altura, se erige como un referente de innovación arquitectónica y estructural. La simplicidad de su geometría, combinada con la complejidad de su sistema estructural, otorgan a la torre un carácter único en el mundo de la arquitectura contemporánea.
La torre Helea cuenta con un total de 93 departamentos distribuidos en 33 niveles habitables, además de una planta baja y 5 niveles subterráneos destinados a estacionamientos.
El proyecto tiene como base de su diseño una columna central, conocida como “núcleo”, que actúa como soporte para las circulaciones verticales y las instalaciones generales, a partir de este núcleo, surgen tres brazos rectangulares dispuestos en forma de hélice, girando 15 grados en cada nivel, en sentido contrario a las manecillas del reloj, cada uno de estos tres brazos de la torre alberga departamentos rectangulares, ofreciendo tres tipos de departamento en cada nivel, diferenciándose por la longitud de dicho rectángulo: el tipo 1 de 340 m², el tipo 2 de 305 m², y el tipo 3 de 280 m²., esta diversidad en los tamaños permite a Helea ofrecer diferentes opciones a sus residentes, además el giro de 15 grados en cada nivel, genera que los departamentos cuenten con una terraza.
La fachada de Helea no solo es un ejercicio de ingeniería, sino también de estética, la unión diagonal de los muros exteriores de cada departamento, denominados “alfarda”, crea una forma distintiva proporcionando la característica forma de la torre.
Esta característica estructural no solo tiene un impacto visual, sino que también es esencial para la estabilidad y la distribución del peso en el edificio, convirtiéndose en un elemento clave tanto funcional como arquitectónicamente.
La torre Helea es única por su capacidad para combinar la simplicidad de una geometría bien resuelta con la complejidad de su estructura helicoidal, resultando en una obra que no solo se destaca por su diseño, sino también por su desempeño técnico y su integración en el paisaje urbano de Puebla.
La torre no solo representa un avance en el diseño de residencias verticales, sino que también establece un nuevo estándar para la arquitectura moderna en México.
Con Helea, Puebla no solo gana una torre de gran altura, sino una obra maestra que desafía los límites de la arquitectura y redefine el concepto de vivienda en las ciudades del siglo XXI.