Celebrando la Excelencia en el Diseño y la
Arquitectura Iberoamericana
Después de más de dos décadas de arduo trabajo y compromiso con el fomento del talento arquitectónico y de diseño de interiores en Iberoamérica, el CIDI (Centro Iberoamericano de Diseño de Interiores) se ha convertido en una plataforma de encuentro y reconocimiento para los profesionales más destacados del continente, bajo la dirección visionaria del Arquitecto Juan Bernardo Dolores González, quien ha liderado la institución desde su fundación, la Bienal Iberoamericana CIDI ha logrado consolidarse año tras año como uno de los certámenes más importantes en su tipo, destacando el compromiso de nuestra región con la calidad, la innovación y la excelencia en el diseño.
En esta edición, nos complace presentar una selección de algunos de los proyectos más representativos que han sido galardonados en esta importante Bienal, obras que no solo han destacado por su diseño, sino por su capacidad para innovar, reinterpretar y transformar los espacios, fusionando tradición y vanguardia, funcionalidad y estética.
Desde el norte de México, el despacho GLR Arquitectos, fundado por el Arquitecto Gilberto L. Rodríguez, nos presenta dos residencias emblemáticas: “Casa Catalina” y “Casa Jonuco”. Ambas casas son un claro reflejo de la maestría de su creador para integrar la arquitectura con la naturaleza circundante. Mientras que Casa Catalina se ubica majestuosamente en el paisaje montañoso de la Sierra Madre, Casa Jonuco se inserta en un cañón cercano a Monterrey, creando una fusión perfecta entre la modernidad y el respeto por el entorno natural.
Uno de los despachos jóvenes, pero ya con una trayectoria destacada, es X+III, fundado por Gonzalo Bueno, Mauricio Lobeira y Victoria Rubíes, su propuesta se distingue por un enfoque global y contemporáneo en el diseño de interiores y arquitectura, en esta ocasión, exploramos dos de sus proyectos que resultaron ganadores: “Skin Joint”, ubicado en San Pedro Garza García, un espacio gastronómico que logra mantener el alma de la construcción original de los años 50, respetando su escala, alturas y carácter, mientras incorpora una estética moderna y funcional; otra obra del despacho que presentamos es el “Departamento Alear”, ubicado en una de las torres más emblemáticas de la ciudad, que fusiona mobiliario de alta gama con acabados de primera calidad, creando un ambiente único y sofisticado.
El despacho AoMa, fundado por Constanze Martens y Jihei Aoki, ha dejado una huella significativa en la arquitectura mexicana, en esta edición presentamos el “Sonora Grill Hermosillo”, siendo este el primer Sonora Grill ubicado en el estado de Sonora, un proyecto que demuestra cómo la innovación y la eficiencia pueden ir de la mano en la creación de espacios comerciales y gastronómicos, AoMa ha logrado transformar este restaurante en una experiencia de diseño funcional y vanguardista, adaptado al contexto de la región.
En Morelia, el Arquitecto Enrique Romero Zozaya, fundador de ZET Arquitectos, despacho que se ha posicionado como uno de los más importantes en la región, ha diseñado “Santa Bárbara”, una residencia moderna que se integra al terreno en desnivel del exclusivo desarrollo Tres Marías, el uso innovador de formas y materiales es una característica distintiva en sus proyectos, siempre buscando un equilibrio entre funcionalidad y estética.
Por su parte, Almazán y Arquitectos Asociados, liderado por el Arquitecto Guillermo Almazán Cueto, presenta dos proyectos que muestran la versatilidad del despacho, la “Residencia Lomas Altas” es una espectacular muestra de cómo la luz natural y las vistas panorámicas pueden ser protagonistas en el diseño de viviendas de lujo, mientras que el “Centro de Espiritualidad del Carmen” es un ejemplo de cómo la arquitectura puede enriquecer y darle nueva vida a un patrimonio histórico.
En este ejemplar incluimos Esfera Morelia, que es un proyecto icónico de usos mixtos en Morelia, Michoacán, que se desplanta en un área de 55,600 m2, con un diseño atemporal y moderno, donde la característica es recrear el centro histórico de Morelia en la versión moderna, desarrollado por Citelis, que es una de las empresas mexicanas más importantes del país, fundada en Morelia en 1976.
Finalmente, rendimos homenaje al Arquitecto Fernando Montes de Oca, quien ha dedicado su carrera a crear espacios que van más allá de la mera funcionalidad y estética, en su obra, logra una armonía perfecta entre la arquitectura y la decoración, creando ambientes que transmiten una sensación de paz y bienestar, como él mismo lo expresó: “La arquitectura debe ser capaz de provocar una respuesta inconsciente en el ser humano, un sentimiento de confort y disfrute pleno al estar en esos espacios”, su talento y sensibilidad en el proceso de proyectar pueden apreciarse en cada uno de sus trabajos, donde destaca no solo por su capacidad para crear espacios increíbles, sino también por su habilidad para adaptar magistralmente proyectos, ya sean nuevos o en zonas coloniales protegidas, respetando y resaltando toda la riqueza arquitectónica del lugar.
Esta edición es un testimonio del talento, la creatividad y el compromiso de los arquitectos y diseñadores de Iberoamérica, quienes continúan redefiniendo los límites del diseño y la arquitectura, cada uno de los proyectos presentados en estas páginas es una muestra de la capacidad de nuestros profesionales para transformar los espacios en experiencias únicas que inspiran, emocionan y perduran.