Ivette Ceja
Escultora

Edición Especial
Proyectos Urbanos

Ivette Ceja - Escultora

Forma y Plasticidad en Movimiento

Ivette Ceja nació en la ciudad de Morelia Michoacán, México. Estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Vasco de Quiroga, en la capital Michoacana y mas tarde obtuvo el grado de Maestra en Arte Moderno y Contemporáneo, por la Institución cultural Casa Lamm, Ciudad de México.

Por veinte años ha combinado su actividad arquitectónica con la pintura y principalmente la escultura y ha participando en distintas convocatorias y exposiciones colectivas e individuales en México, Nueva York y Holanda.

Sus estudios artísticos los realizó en distintas instituciones culturales de nuestro país y extranjeras como Instituto Allende de San Miguel de Allende Guanajuato., Museo de la Ciudad de Querétaro., Escuela Van Gogh de la Ciudad de México., Gürman Studio en la Ciudad de México., Aldana Atelier en Barcelona España.

Ha realizado también distintos cursos teóricos en temas de artes mediante sistemas en línea con las instituciones: Node Center de Berlín y Taller Multinacional de México. Las temáticas en estos cursos han sido: “Arte e Infancia”, “Métodos de la Creación Artística”, “Diseño y Artesanía” y “El Arte en la Construcción de una Cultura de Paz”.

Ha impartido clases sobre Arquitectura Moderna y Contemporánea en el Instituto Tecnológico de Monterrey ITESM y también ha dictado distintos talleres de Artes Plásticas para niños y jóvenes.





A lo largo de su trayectoria, Ivette Ceja ha obtenido distintas menciones honoríficas en certámenes como el 2º y 7º Salón de la Acuarela (1994, 1999)., en el concurso Estatal de Pintura Efraín Vargas 2006 y en el Concurso de pintura Reinterpretando a Van Gogh 2014..

En el 2015 participó como directora de arte en el cortometraje “Donde nunca morirás” siendo premiado como el mejor cortometraje de ficción de la sección michoacana dentro del 13ºFestival Internacional de Cine de Morelia.

En Mayo del 2016 viajó a Los Países Bajos presentando su obra en la exposición pictórica “Charapiti., Colourful Visions of Michoacán” en la Embajada de México en La Haya, El Markthal y la Cámara de Comercio de Rotterdam.

Ha sido acreedora al Primer Lugar por unanimidad del jurado, obteniendo el Premio de Adquisición en el 3er Encuentro Estatal de Escultura 2016. También ha sido seleccionada para insertar escultura urbana en el Centro Histórico de la Ciudad de Morelia Michoacán, México y en otras ciudades como Monclova Coahuila, México, 2017, 2018, 2019.

En el 2019 participó en el proyecto "Pintando Sueños" en colaboración con el CRITT Morelia a beneficio de los niños con capacidades diferentes. “Una intensa fascinación por el misterio de las formas se manifiesta en la obra escultórica de Ivette Ceja, cuya incesante interrogación de la materia conduce a una tenaz indagación formal en tanto presencia sensible de un repertorio de volúmenes geométricos y cintas ondulantes que se explayan en la abstracción, pero que en ocasiones, no renuncian al guiño antropomorfo acercándose a una franca figuración. En la trasmutación operada por Ceja, el metal olvida su solidez y rigidez habitual a favor de una flexibilidad y hasta una ligereza inverosímiles.” Argelia Castillo Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA, con sede en París Francia y del Comité Científico de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia Italia. OBRA ESCULTÓRICA Busco en mi escultura dos vertientes paralelas, una que atiende a un aspecto constructivista en la búsqueda de las armonías y ritmos entre los elementos dispuestos y otra que persigue atrapar el instante poético, ese lenguaje que sin ser puramente figurativo, logre transmitir una emoción desconocida e indescifrable, por el solo hecho de soltar la mirada y sentir en el alma lo que cada elemento tiene que decir en secreto e individualmente según la experiencia y sensibilidad personal del que observa. Persigo la idea de que creadores seamos ambos, el artista que materializa una emoción y el observador que la percibe, en aquel sentido quizá, en el que Octavio Paz pensaba que solo una obra de arte podía estar completa y es que no podía tener mas razón, por que nunca una obra dirá exactamente aquello que el artista pretendió, por que para el que mirará cobrará un nuevo significado y es así como mi escultura prefiere dejar esa parte de la obra abierta, que si bien se moldea por una primera idea, se complementa solo hasta que llegue el observador y complete su significado., así, sin forzar la razón y la percepción, dejando fluir las formas en cintas continuas como las ondas del agua en un río y dialogar con los elementos dispuestos en la composición, que si bien en ocasiones deviene en formas y figuras reconocibles, en otras, permanece como un hilo conductor hacia el infinito de la interpretación, sea por el gusto lúdico, sea por perseguir el misterio de las formas y descubrir lo que tienen por decir.

MI MORELIA…

Una ciudad da cuenta del espíritu de sus habitantes en cada piedra, cada esquina, cada calle, cada elemento inserto en su espacio público., intenta transmitir a la gente que la vive algo mas allá de su estilo y de sus fachadas., una ciudad habla de la arquitectura con la que se erige el alma de sus habitantes. Los Morelianos somos poéticos, artísticos, pero también tenemos los pies bien puestos en la tierra, como los árboles de la Calzada Fray Antonio de San Miguel o del Bosque Cuauhtémoc, tienen sus raíces bien ancladas a la tierra prevaleciendo y adaptándose a tiempos modernos. Los Morelianos conservamos un mismo espíritu y sentimiento de orgullo que nos cobija al reconocernos provenientes de la misma noble cuna., en los vaivenes de la vida en realidad nunca hemos estado separados, sino contenidos a fuerza de jardines, callejuelas, iglesias, fuentes, fiestas tradicionales y cálidas luces iluminando las piedras labradas, que como fuertes brazos paternales nos acogen y nos recuerdan que estamos aquí en nuestra casa la casa de todos, Morelia, ciudad que nos respalda ante el mundo y que conquista el corazón del visitante. Esa es nuestra magia y nuestro secreto mejor guardado en las rosadas canteras que con su imagen penetran en los ojos hasta llegar al alma, abriendo una ventana hacia el glorioso pasado y otra hacia un futuro esperanzador, bosquejado en las nuevas generaciones que aquí modelan su espíritu.

"Ésta es la hermosa ciudad en donde honorablemente produzco e inserto mi escultura urbana, para los míos y para el mundo".

Ivette Ceja.

ivetteceja68@gmail.com


Subir