Teletón
Morelia

Edición Especial
Proyectos Urbanos

Teletón Morelia

Sordo Madaleno Arquitectos

El estado de Michoacán fue elegido para desarrollar un “Centro de Rehabilitación Infantil Teletón”. Ubicado en una zona de gran crecimiento comercial y habitacional de la ciudad de Morelia.

El proyecto se desarrolla en un terreno con una superficie de 37,441.42 m2, ubicado en el antiguo recinto ferial en la zona Lomas de Santiaguito, sobre Av. Morelos, muy cerca del Instituto Tecnológico de Morelia y el Hospital ISSSTE.

El concepto arquitectónico del proyecto está basado en un cometa. Este juguete fomenta la libertad y alegría en los niños. El cometa, también llamado tradicionalmente papalote, es uno de los juguetes más antiguos proveniente de la China. La mayor parte de las veces que tenemos contacto con él, nos muestra ser un juguete de destreza y equilibrio tanto físico como mental. En grandes campos, playas y ciudades, la magia que produce un espacio a través del uso de juegos como el papalote, permite a los niños llegar a rehabilitarse e integrarse a la sociedad.

El edificio se erige sobre el terreno, integrando todos los volúmenes a través de una gran galería que funciona como recepción principal creando en planta la forma de un cometa, además, las perspectivas que se generan a nivel del observador son muy interesantes debido a las formas rectas y el efecto inclinado que producen las cartelas en los muros principales.

Se han propuesto unos parasoles en forma de triángulos, (cartelas) cuya función además de proteger el asoleamiento intenso, generan una agradable textura así como un juego de sombras, creando una plástica muy interesante.

El proyecto contempla un pequeño acceso que dirige al usuario hacia una gran plaza triangular contenida entre 4 grandes muros que parecieran inclinados debido a la forma triangular de las cartelas. La galería de recepción principal de gran altura permite ver hacia el interior del CRIT, donde se puede apreciar un gran jardín contenido entre muros lleno de vegetación y borbollones de agua, lo cual genera un ambiente de tranquilidad propicio para la rehabilitación de los niños.

Dentro de esta volumetría se encuentran las diferentes zonas que componen el proyecto arquitectónico, las cuales son:

1) Recepción principal.
2) Valoración.
3) Terapias.
3a) Terapias de consulta.
3b) Terapia física.
4) Aulas.
5) Dirección.
6) Capilla.
7) Cafetería.
8) Bazar.
9) Puerto de Sillas.

El proyecto cuenta con un estacionamiento con capacidad de 168 autos de los cuales 32 son para personas con capacidades diferentes, cuenta con jardines que rodean al proyecto y una cantidad suficiente de andadores para conectar todos los espacios a utilizar para las terapias de los niños, cuenta con una multicancha de dimensiones profesionales, así como un área de juegos terapéuticos.

La suma de estos espacios a desarrollar son marcados como zonas exteriores y en ella 5,562.34 m2 son la superficie que ocupa el edificio como tal.

Como en todos los proyectos de los Centros de Rehabilitación, el uso del color tanto exterior como interiormente es primordial, ya que sabemos que esto conduce en gran medida al impacto benéfico en los niños que lo ven como un lugar que les induce tranquilidad y esperanza, aunado a eso los colores mexicanos son símbolo de las raíces de un pueblo con mucha historia y unidad.

Para los vestíbulos de acceso al edificio y al piso de servicios generales se proponen acabados pétreos que por su vista y duración parecen adecuados como mármol natural, cancelería de cristal templado y acero inoxidable en las puertas de elevadores y escalera.

El salón de usos múltiples tendrá piso de alfombra antihongos y los muros terminados en pintura vinílica. Plafond acústico y muros divisorios plegables poder separar en tres módulos el salón. Los demás pavimentos se proponen terminados en Porcelanato y las habitaciones con laminados plásticos imitación madera.

Los muros divisorios de Tablarroca aislada e incombustible serán terminados en pintura vinílica y tendrán un zoclo de madera.

Las puertas de las habitaciones serán certificadas contra fuego y en chapa de imitación madera. Como parte de la especificación, lleva marco de acero terminado con pintura automotiva.

Los guardarropas serán de madera con puertas del mismo material.





Subir