Arena
México

Edición Especial
Proyectos Urbanos

Arena México

KMD - Avalanz

Arena Ciudad de México, está asentado en lo que fuera el antiguo matadero del rastro de Ferrería en Azcapotzalco, tiene una inversión de 300 millones de dólares.

Fue diseñado por el grupo de arquitectos KMD, de San Francisco, a quien se le pidió un diseño que “fuera impactante a nivel urbano, que fuese un icono de la ciudad, ese era el reto”, explicó su director, el arquitecto Roberto Velasco.

Agregó que la construcción tendrá 45 metros de alto, se libran claros de 135 metros y 180 de largo, “es más grande que la cancha del Azteca en una techumbre de acero”.

La Arena México, tiene una dimensión de ocho hectáreas, con 300,000 metros cuadrados de construcción, se inició su construcción el 18 de marzo de este año, pero es un proyecto que lleva por lo menos cinco años.

Durante el proceso se utilizaron 100,000 metros cúbicos de concreto, 25,000 toneladas de acero de refuerzo, 5,000 de acero estructural.

Es “la arena digital más grande del mundo”, con 6,500 metros cuadrados de pantalla digital en el exterior y más de 700 metros cuadrado por lado, de pantallas interiores con anillos digitales.

Además es el primer recinto con estacionamiento en la ciudad de México, 5,000 cajones, dos helipuertos, restaurantes, bares, centros comerciales, más de 300 cámaras de seguridad, 124 suites de lujo con acceso a la cancha, bar y terraza lounge, 70 puntos de venta y cuatro cocinas.

La construcción, esta a cargo de las empresas Garza Ponce, Corey y ADIPPSA.

La operación tuvo un suelo difícil. Se tuvieron que poner 600 pilas, para sostener una estructura especial coronada por un anillo de concreto, y trabes de 315 metros, por 12 de altura que se techaron.

La problemática era instalarlas ya que no se podían transportar y se fabricaron en Guadalajara de donde “se traían en pedazos y se llevan a un terreno, donde se arma en partes mayores que puedan circular por las calles, donde se terminaron de armar”, para lo que se usaron dos grúas de 700 toneladas de capacidad.

A todo ello hay que sumarle 10,000 metros de loza de decorados continuos hasta lograr 350,000 metros cuadrados y forrada la parte de cristal. Al centro de todo se encuentra el score board donde se ven los marcadores desde cualquier punto donde se encuentre el visitante.

En el sitio se contó con una planta de concreto teniendo “en fila a las revolvedoras para colar, igual que las entradas de acero, cristal y aluminio”. Todo esto se logró en 300 días.

Esta es la Arena más activa del mundo, con más de 2 millones y medio de visitantes por año y por encima de 200 espectáculos y funciones anuales.





Subir